Con mucha emoción se dio comienzo al evento más esperado, tanto por atletas como por los admiradores del Shaolin.  

En el acto de apertura estuvieron presentes el Abad Shi Yongxin, el Embajador de la República Popular China Wang Wei, Pamela Malewicz Subsecretaría de Derechos Humanos de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Barbara, Directora de Colectividades de la Ciudad de Buenos Aires, Gastón Juan, Presidente de la Federación Argentina de Colectividades, Juan Sarrafian Vicepresidente de la FAC y, por supuesto, la Presidenta de la Asociación Centro Cultural Templo Shaolin y Presidenta de Phoenix Dorada Internacional, Ana Chen.  

Mañana seguiremos con esta competencia única en Buenos Aires Argentina.  

Ya estan abiertas las inscripciones para los PRIMEROS JUEGOS LATINOAMERICANOS DE SHAOLIN 2023

Es responsabilidad del Maestro o encargado el registro y debe completar correctamente el formulario, tomar en cuenta los siguientes puntos:

– El envío del formulario establece un compromiso por parte de los participantes.

-Deberán completar el registro con el pago de la inscripción.

– Este formulario tiene como limite para los registros el 12 de octubre del 2023 hasta las 23: 59 hrs, hora de Argentina

– El 16 de octubre se publicarán las listas preliminares de competición, por lo tanto todos los Instructores responsables de las inscripciones tienen la obligación de revisar si sus competidores están correctamente registrados en las listas, en caso de tener anomalías en los registros deben enviar sus observaciones según el reglamento.

– Todos los instructores responsables de las inscripciones, deben enviar sus observaciones como máximo hasta el 20 de octubre.

– Se realizaran todas las correcciones y se publicarán las Listas Oficiales el 26 de octubre.

– TOMAR NOTA: Después de la Publicación de las Listas Oficiales NO SE ACEPTARÁN RECLAMOS POSTERIORES.

– Si el Atleta postula a la clasificación del «PREMIO AL RENDIMIENTO INDIVIDUAL COMPLETO» recuerde que el competidor debe presentar de forma obligatoria las modalidades de MANO VACÍA, ARMA CORTA y ARMA LARGA. (Véase el Reglamento de Competición. Apartado: 7.4.2 y 9.1.2)

¡Con mucha alegría anunciamos la información sobre los PRIMEROS JUEGOS LATINOAMERCANOS DE SHAOLIN ARGENTINA 2023!

Por primera vez, el Venerable Abad Shi Yongxin visitará a la República Argentina para el encuentro con los profesores e instructores sudamericanos y junto a los Monjes Guerreros de Templo Shaolin desde China, celebraremos los Primeros Juegos Latinoamericanos de Shaolin que se llevará a cabo en el Salon de GOLDEN CENTER de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo de dicho evento es para promocionar la cultura de Shaolin en Argentina, a nivel Latinoamérica y a las regiones habla hispana, brindando oportunidades de recursos y contenidos teórico-práctico para el conocimiento general de la cultura de Shaolin con los Maestros del Templo Shaolin de China.

Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario y Campeonato. Solicite información sin compromiso: phoenixdorada@gmail.com

¡Seguí nuestras redes sociales que estaremos ampliando más información!

Falta muy poco para el gran evento del año: el Festival Latinoamericano de Shaolin.

Por esa razón ¡hay mucho por hacer! Hoy sábado estamos trabajando con muchas ideas para la llegada del Gran Maestro Abad Shi Yongxin y los Monjes del Templo Shaolin de la República Popular de China. En la oficina del Centro Cultural Templo Shaolin, con la dirección de Sra. Ana Chen, acompañada de Estela Gagliardi y Angela Chung, recibimos a los shifus Jorge Buzzi y Sebastian Abregó del Templo Shaolin de Argentina para interiorizarnos de las técnicas de shaolin.

Como Presidenta y Fundadora del Centro Cultural Templo Shaolin y de Phoenix Dorada International Media Company, me siento muy orgullosa de poder concretar mi sueño y el de muchas personas que practican el Shaolin en Argentina y Latinoamérica.

Por primera vez en la historia del Templo Shaolin de la República popular China, el Gran Maestro Shi Yongxin visitará Argentina. Hace algunos años lo invité a Buenos Aires para que traiga su palabra y su sabiduría y ¡al fin! se hizo realidad este sueño dorado. Pero no vendrá solo, también pude invitar a sus monjes guerreros, conocidos por su show de altísimo nivel en todo el mundo.

Hoy no me queda mas que agradecer e invitar a todos para que participen de este evento único.

ANA CHEN

Habiendo captado por completo la relación entre la vida mundana y el miedo a la muerte, probablemente uno pueda ser capaz de restar importancia a su apego a la vida mundana. Lo que se debe destacar es que si se está haciendo luz sobre el apego a la vida mundana, esto no debería ser tomado como una «justificación» para la indulgencia en una vida cargada de libertinaje. 

Desde la perspectiva de los principios budistas del Chan, consideramos tal «justificación» como un abuso intencional o no intencional del concepto de «vacío» que es el núcleo del budismo. El budismo defiende el cuerpo humano como un tesoro. Aunque el budismo considera la vida mundana como un proceso fenomenal deplorablemente estúpido, la vida de un individuo, que por lo general abarca décadas, es un período de tiempo muy valioso. 

Un período de tiempo tan valioso puede hacerse más significativo si su dueño se dirige a sí mismo para aprender budismo y poner en práctica el budismo hasta que él o ella alcancen la Budeidad. Algunas personas pueden preguntarse si es realmente posible que una persona promedio sea elevada a la Budeidad. En otras palabras, su pregunta es: ¿Puede una persona promedio transformarse en un Buda? Mi respuesta es un «sí» definitivo. Buda es al mismo tiempo un ser humano que ha alcanzado el despertar. Es por eso que en muchas Escrituras Budistas se reiteran las afirmaciones de que «todos los seres sintientes han sido originalmente Budas», que «todos los seres sintientes son Budas no iluminados», y que «los Budas son seres conscientes iluminados». Por favor, no te engañes complaciéndote al suponer que un Buda tiene derecho a llevar una vida exaltada como una divinidad consagrada. Recuerda, en las décadas posteriores a su logro de la Budeidad, Sakyamuni persistió en llevar una vida mendicante solo para sobrevivir. Después del logro de la Budeidad, un ser consciente común tiene éxito en convertirse en un Buda. 

Aunque fisiológicamente sigue siendo su ser anterior, sin embargo psicológicamente ha experimentado un cambio radical, ya que su psique ahora está llena de paz y sagacidad y su mente es serena. Se ha vuelto más sabio.

(From My Heart My Buddha/De Mi Corazón, Mi Buda) http://www.shaolin.org.cn/templates/EN_T_Article_list/index.aspx?nodeid=451&page=ContentPage&contentid=18433

Samsara personifica los seis tipos de destinos que podría experimentar un ser sensible. Algunas escrituras budistas contienen descripciones muy gráficas y detalladas de cómo se ve el samsara. Tales descripciones son innegablemente metafóricas, más que realistas, y virtualmente didácticas, más que informativas. Desafortunadamente, a un número considerable de personas les gusta leer gran parte de su ensoñación en esas descripciones, suponiendo que realmente hay otro mundo material del que ahora vivimos. Puedo asegurarles que todo el samsara está presente, en lugar de más allá, en nuestra mente.

Es por eso que en Avatamsaka Sutra se establece el axioma de que «es correcto afirmar que no hay existencia ni forma en el cosmos, sino que es creado por la mente humana». 

(De: My Heart My Buddha )

Fuente Original: http://www.shaolin.org.cn/templates/EN_T_newS_list/index.aspx?nodeid=297&page=ContentPage&contentid=19628

El destacado escritor de Taiwán, Lin Qingxuan y su esposa visitaron el Templo Shaolin y se reunieron con el Abad Shi Yongxin.

En el Salón del Abad, el Gran Monje Yongxin expresó su cálida bienvenida a la pareja. Mencionó las obras del Sr. Lin, las cuales hacen referencia a la teoría del budismo y el espíritu Zen, destacando que han encontrado una audiencia apasionada entre los monjes generales y los laicos. El Sr. Lin tiene su propia comprensión única del budismo y la cultura zen y es aceptado como uno de los «Diez Autores Más Vendidos en Taiwán». El Gran Monje Yongxin organizó el evento que llevó a una delegación a Taiwán para la realización de un intercambio cultural en 1993 por primera vez y su influencia fue de gran alcance.

El Gran Monje Yongxin le explicó detalladamente al escritor Lin Qingxuan la historia del Templo Shaolin, explayándose en los detalles referidos a los sacrificios y logros con respecto a la construcción del templo, el cultivo de sangha, la educación caritativa y el intercambio cultural. Destacó también el  «The 1st Shaolin Great Meeting Open to All» que se realizó del 29 de julio al 4 de agosto de este año.

Lin Qingxuan confesó  que esta era su primera visita al Templo de Henan y Shaolin y que le atrajo profundamente la larga historia de Henan y la profunda cultura del Templo. Además, que es un devoto budista y que por esa razón anhelaba fervientemente esta visita. También destacó que el Gran Monje Yongxin guía a su delegación para difundir la comunicación cultural tanto en el país como en el extranjero. Por lo cual, al llegar al Templo Shaolin sintió la extensa y profunda cultura Shaolin y la solemne y vibrante sangha Shaolin.

El Sr. Lin espera que el Gran Monje Yongxin pueda ir a Taiwán para intercambiar cultura y crear un plan de estilo de vida saludable y cultura Shaolin, incluida la meditación Shaolin, Shaolin Kong Fu, Shao Lin Zen-medicine, entre otras, ya que considera  que podría beneficiar a muchos taiwaneses.

Al despedirse, el Gran Monje Yongxin entregó a Lin Qingxuan el libro “Templo Shaolin en Mi Corazón” y este le retribuyó el gesto obsequiándole sus «Cuatro Libros de Corazón Simple».

http://www.shaolin.org.cn/templates/EN_T_newS_list/index.aspx?nodeid=294&page=ContentPage&contentid=19660

 

 

Shi Yongxin, originalmente llamado Liu Yingcheng, nació en Yingshang, provincia de Anhui en el año 1965. En 1981, cuando tenía 17 años, se dirigió al templo de Songshan Shaolin, donde se convirtió a las “Tres Joyas”, donde recibió el nombre de Dharma Yongxin bajo el discipulado del ex Abad Xingzheng.

Después de tres años de estudio en otros monasterios budistas, regresó al monasterio Songshan Shaolin en 1984 y ayudó al abad y a los ancianos con operaciones diarias en el Templo Shaolin. En septiembre, recibió la ordenación completa en el monasterio de Pu Zhao, provincia de Jiangxi.

El ex Abad Xingzheng falleció en el año 1987 y fue entonces cuando el Maestro Yongxin tomó el cuenco de limosna ceremonial y las túnicas sobre su hombro (un símbolo para la transmisión del Dharma), asumió el Comité de Administración del Templo Shaolin y comenzó a administrar el monasterio.

En marzo del año 1993, fue elegido como referente del Comité Consultivo Político Provincial de Henan y en octubre nombrado como Director de la Asociación Budista de China.

En el año 1997 fue reelegido como Director del Comité de Administración del Templo Shaolin.

En marzo del año 1998, fue elegido como representante del Noveno Congreso Nacional del Pueblo y en julio, Presidente de la Asociación Budista de la Provincia de Henan.

En agosto del año 1999, fue distinguido como Shaolin Abbot en la Ceremonia Inaugural.

En septiembre del año 2002, fue elegido como Vicepresidente de la Asociación Budista de China.

En marzo del año 2003 y 2008, fue electo respectivamente como representante del Décimo Congreso Nacional del Pueblo y representante de la Undécima Asamblea Popular Nacional.

En febrero del año 2010 fue elegido Director del Comité de Comunicación en el Extranjero de la Asociación Budista de China.

El abad Yongxin ha estado protegiendo y reviviendo incansablemente la herencia tangible e intangible del Templo Shaolin. Ha hecho un gran trabajo para que se renueve su histórico edificio y también para compilar y clasificar los libros clásicos del Templo Shaolin como, por ejemplo,  El Libro Secreto de Shaolin Kung Fu y Medicina; Shaolin Kungfu y Obras de Shaolin Kungfu; Colecciones Chan Dew; Seleccionados sobre el estudio de Shaolin y  Shaolin en mi corazón, entre otros.

Para llevar la cultura Shaolin a los seguidores de todo el mundo, ha promovido diversas actividades budistas y ha participado en intercambios culturales nacionales y extranjeros.

 

http://www.shaolin.org.cn/templates/EN_T_new_3list/index.aspx?nodeid=339